Permacultura:
huertos, animales, bosque comestible y las relaciones de las personas con todo ello

Granjita

Animales criados como compañer@s, nobles, amables, amig@s, colaboradores, habitantes del espacio, cuidadores de las personas y cuidados y mimados por nosotr@s; cada un@ con su historia, caracteres e individualidad propia. Alguno de nuestros amiguit@s son: Duende (caballito enano); Pepa (poni); Rainy (burrito enano); Cabricu y Kika (cabritas africanas); Floro, Rosi, Mandarina, Valiente (cerdit@s minipig), Lluvia (perrit@); Chica, Chico, Lua, Iris (gatit@s); Rigodón, Flor (conejit@s); Vela y blue (periquitos), patos, gallinas,...     

Gallinas que comparten el espacio, merodean libremente, pasean y aletean por donde les apetece, escarban buscando "bichitos", picotean por aquí y por allá, tienen espacios para anidar y refugios, pero también les gusta buscar los suyos propios; comen grano, pero también complementan su dieta con todo lo que encuentran: insectos, semillas, hierba.... sabías que cada gallina tiene una mejor amiga y que son inseparables, tienen grupos muy definidos y costumbres propias de cada una de ellas. Gallinas criadas con amor, que pueden tener una vida natural, sin estrés.

 Son gallinas de la raza "negra castellana", autóctonas de la zona central de la península, adaptada al clima y condiciones, tiene más salud, mejor adaptación al medio y más longevidad que las razas destinadas a la producción intensiva.


Alquiler de huertos ecológicos

Te asesoramos y acompañamos para que te inicies en este camino hacia la autosuficiencia combinando el aprendizaje y la sostenibilidad en un entorno sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Aprenderás técnicas de cultivo orgánico, cómo controlar las plagas y enfermedades de manera natural, cómo compostar, y cómo cosechar los productos o cocinarlos de manera saludable.

Con esta actividad también se fomenta la interacción y disfrute en comunidad, pues aunque cada uno tiene su propio huerto es mucho lo que se comparte en estos espacios desde tiempo, conocimientos, experiencias, intercambio de semillas y productos. 

Esta actividad es una excelente opción para quienes deseen aprender y practicar la agricultura sostenible mientras disfrutan de la compañía de otros apasionados por la alimentación saludable y el medio ambiente.


Más información sobre este servicio en 625348378

Bosque comestible

En el 2020 iniciamos una campaña de crowdfunding para crear un bosque comestible en una parcela colindante a la que usamos para las actividades, eran 2 hectareas de cultivo de cereal de secano, sin un solo arbol; Nuestro reto, plantar olivos y frutales de variedades antiguas, asi como arbustos y herbaceas, para generar un pequeño ecosistema autosostenible en el que se maneja con sintropia y ecología para que cada vez pueda albergar más vida no sólo vegetal sino también aves, y otros animales.
El bosque se plantó con la ayuda de much@s colaboradores y amig@s del proyecto, algunos con una pequeña o grande aportación económica y otr@s ayudando físicamente. Gracias a tod@s vosotr@s el proyecto ya está en marcha y los arbolitos van creciendo y acostumbrándose a su nuevo hogar.
Se plantaron 80 olivos centenarios y 400 arboles frutales, más arbustos y herbáceas variadas.

Soberanía alimentaria & permacultura

  La soberanía alimentaria se define como el el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Una de las bases de la soberanía alimentaria es la igualdad: “garantiza que los derechos de acceso y a la gestión de nuestra tierra, de nuestros territorios, nuestras aguas, nuestras semillas, nuestro ganado y la biodiversidad, estén en manos de aquellos que producimos los alimentos. La soberanía alimentaría supone nuevas relaciones sociales libres de opresión y desigualdades entre los hombres y mujeres, pueblos, grupos raciales, clases sociales y generaciones”.

 La necesidad de facilitar y dar a conocer este derecho nutre muchas de nuestras iniciativas, algunas se desarrollarán a medio plazo; actualmente estamos desarrollando las siguientes: grupo de consumo y espacios de encuentro de productores, artesanos, alquiler de huertos ecológicos, actividades de divulgación, charlas medioambientales y permaculturales, talleres en centros educativos.

Permacultura

Desde hace más de 50 años la permacultura se ha definido como una respuesta positiva a la crisis ambiental y social que estamos viviendo, y ahora parece que es inminente el iniciar este cambio.

Con el enfoque permacultural como motor de nuestro desempeño, integrando a los animales en los espacios que habitamos, nos ayudan a su manejo y mantenimiento, pero también nos enriquecen con su energía y su saber hacer, son amig@s con los que compartimos las jornadas de trabajo y esparcimiento. Todo proyecto surge en nuestro espacio de la reflexión y observación de entender a las plantas y a animales en todas sus funciones y relaciones, así como incluir al ser humano en este complicado sistema, porque este es el objetivo real buscar cómo ser parte de y no separarnos y aislar cada una de las interrelaciones.

Nos movemos con los siguientes objetivos:
recuperar la soberanía alimentaria, para ello habilitamos los espacios huerto, bosque comestible, gallinas y animales de la granjita
recuperar la fertilidad de la tierra, reducir la huella de carbono, regeneración del ecosistema creado, a través de distintos sistemas ecológicos, autosostenibilidad, sintropía, agroforestería...
regenerar las relaciones entre las personas a través de circulos horizontales, y creacion de sinergias


Huertos sostenibles:

Compartimos espacio de trabajo, saberes y tareas; espacio donde cultivamos el cuidado al huerto y al entorno que lo acoge, pero donde también practicamos y cultivamos el cuidado a otr@s personas a través de nuevas formas de relación e intercambio.


Divulgación:

A través de charlas, jornadas, puertas abiertas, dar a conocer este derecho, mostrar nuevos modelos productivos, poner en valor el producto local y el derecho a que el agricultor recupere su dignidad, a través de un trabajo que nos lleve a aceptar unos precios justos acorde al reconocimiento de su trabajo y no como respuesta a la competencia.

 Desde hace más de 50 años la permacultura se ha definido como una respuesta positiva a la crisis ambiental y social que estamos viviendo, y ahora parece que es inminente el iniciar este cambio.

Con el enfoque permaucltural como motorde nuestro desempeño, integrando a los animales en los espacios que habitamos, nos ayudan a su manejo y mantenimiento, pero también nos enriquecen con su energía y su saber hacer, son amigos con los que compartimos las jornadas de trabajo y esparcimiento- el trabajo en la finca surge de la reflexión y observacion de entender a las plantas y a animales en todas sus funciones y relaciones y al ser humano en este complicado sistema.

Trabajamos con los siguientes objetivos:
recuperar la soberanía alimentaria, para ello habilitamos los espacios huerto, bosque comestible, grupos de consumo, gallinas
recuperar la ffertilidad de la tierra, reducir la huella de carbono
regeneracion de ecosistema creado, a través de distintos sistemas ecologicos, autosostenibilidad, entropia...
regenerar las relaciones entre las personas, la forma en la que estamos en el medio natural pero también con nosotr@s y con otr@s, cómo y desde donde nos relacionamos, para crear, construir y tejer sinergias


Creación de un bosque sintrópico comestible, ecológico, autosostenible, regenerativo.


Debido al cambio climático el paisaje desértico está llegando a España, queremos ayudar a revertir este cambio cómo:

 1. divulgando y dando a conocer modelos productivos sostenibles que permitan: reducir la huella de carbono, aumentar la biodiversidad del sistema, lo cual nos protege de plagas y enfermedades al ecosistema natural y también al ser humano. Sistemas productivos como key line, swales, integrar ganadería y sistemas de cultivo vegetales
 2. aumentando la diversidad ecológica, al aumentar las especies vegetales y en un ecosistema adecuado a sus necesidades, ofrecemos hábitat a aves, mamíferos, anfibios, que son reguladores y soportadores del sistema. Cuantas más especies más estable es el sistema.


cómo lo haremos

1. preparando el sustrato vegetal pionero de cualquier ecosistema; plantaremos mas de 2000 especies herbáceas y aromáticas, más de 200 árboles frutales:   más de 50 olivos centenarios
2. con espacios de prado, estanques,  caminos y corredores animales para que puedan cumplir con sus necesidades de deambulación
3. animales son base fundamental del proyecto, con un manejo adecuado son los que mantienen el sistema, abonan y mantienen los prados, a la vez que nos devuelven su energía e interacción con los humanos, en nuestra finca los animales no se destinan a consumo, se tratan como mascotas a los que les debemos cuidados adecuados a su etología

 partimos de una finca en secano en la zona de la Mancha

 para llegar a lograr un vergel con varios estratos vegetales, y gran diversidad de animales domésticos, fauna autóctona: aves, anfibios, mamíferos,... 

Será una finca modelo con 2 usos:
 1. demostrativo y divulgativo para agricultores, ganaderos, proyectos
 2. espacio de ocio, para familias y particulares, donde disfrutar y reconectar con la naturaleza a través de paseos y rutas guiadas. Un espacio dónde además se podrá ejercer la soberanía alimentaria, pues en las rutas iremos recogiendo frutas, aromáticas, ....

Desarrollo:

Fase 0, inicial                                              FASE COMPLETADA

solventar legalidad,
vayado,
instalación de riego,
diseño en base a la técnica de línea clave (key line), diseño de caminos, zonas de tránsito de animales, líneas de plantación, ...
movimiento de tierras: se establecen zanjas de infiltración, swales, zona de estanques,...


Fase 1: compra de árboles, arbustos y herbáceas   (fotos abajo)

Para ello necesitamos fondos
Iniciamos campaña de crowfunding con Triodos Bank (vídeo de la campaña)                    FASE COMPLETADA

recaudamos una tercera parte de lo que se precisaba para plantar todo el bosque, gracias a tod@s vosotr@s podremos poner en marcha este proyecto, ya se han plantado 50 olivos, actualmente estamos trabajando en plantar el mayor número posible de especies vegetales arbóreas, arbustivas y herbáceas con los fondos recaudados, simulando los estratos de un bosque, con los principios de la forestería sintrópica, regenerativa, ecológica, sostenible.  
prev next

Imágenes de la fase 0 . Primeros pasos en el proyecto.... key line (curvas de nivel para cosecha de agua), plantación de olivos centenarios 


Imágenes de la fase 1 (desde la plantación hasta los 3 meses de plantaciòn de los primeros frutales)
prev next

Más información, aquí puedes descargar el proyecto en pdf.

Suscríbete a nuestro canal de youtube     https://www.youtube.com/channel/UCci6mr762cLY60EB2nK0TLA/videos

Síguenos en facebook     https://www.facebook.com/Ecoterranea/

Síguenos en instagram   https://www.instagram.com/bosque_comestible_ecoterranea/  

Fase 2 a los 6 meses de plantación de los frutales (fotos abajo)        

Fase 3 se alcanzará en unos añitos

 Abriremos el bosque a personas interesadas en hacer rutas guiadas por él, recoger su propia cosecha y usos y propiedades de las plantas que conforman el ecosistema; Así como aquellas personas que quieran compartir experiencias o intercambiar vivencias y conocimientos sobre agricultura regenerativa,

 Es el momento de disfrutar del bosque, la finalidad del proyecto es divulgativa , creemos que la mejor forma es visitarlo y dejarnos sorprender por sus moradores, el paso de las estaciones, sus colores, sabores y olores, despertar así nuestros sentidos paso a paso, según caminamos por él.

prev next